Amaia Costumero

Se descubre un ‘torres-garcía’ bajo una pintura de Picasso

|

El cuadro de Pablo Picasso La pobreza agazapada (1902) esconde un paisaje de Joaquín Torres-García según un estudio de la Universidad de Northwestern (Illinois) y el Art Institute de Chicago.


La reutilización de esta obra, que está en la Galería de Arte de Ontario (Canadá), fue descubierta con rayos X fluorescentes, una técnica que permite profundizar en las capas del lienzo. Un profesor de la Northwestern Marc Walton explicó que la relación de amistad entre ambos artistas y la similitud en el uso de las técnicas permite pensar que el original pertenece a Torres-García.

Cuando fue hallado el cuadro en 1992, los expertos se dieron cuenta de que algunos colores no concordaban con la pintura de Picasso, al igual que ciertos trazos que no coincidían con la obra visible, les llevó a la conclusión que se trataba de un lienzo reutilizado. También aplicaron esta técnica a 39 esculturas de bronce de Picasso, las cuales se posicionan en la época de la invasión nazi en París. Gracias a los rayos X se ha sabido que Picasso empleaba materiales como arcilla o yeso para hacer las esculturas y luego recubrirlas de bronce



A la izquierda, 'La pobreza agazapada', de Picasso. A la derecha, los rayos X muestran la obra oculta.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.